Crioterapia para el amor y el sexo

Cuando pensamos en la crioterapia, solemos asociarla al rendimiento deportivo, la recuperación muscular o la salud mental. Pero hay otro aspecto menos explorado, pero muy poderoso: la relación entre la crioterapia, la sexualidad y el amor.

Crioterapia para el amor y el sexo

Sí, todos conocemos el efecto del frío en el tamaño de los genitales masculinos. Pero lo que muchos no saben es que este efecto es momentáneo y, en realidad, la exposición al frío puede mejorar la función sexual, aumentar el deseo y fortalecer los lazos afectivos.

La crioterapia tiene un impacto directo en la liberación de diversas hormonas. Entre ellas, las que solemos conocer como las hormonas del amor y del sexo.


La neuroquímica del amor y el sexo

Los sentimientos positivos se caracterizan por firmas neuroquímicas: los sentimientos cambian la química del cerebro y la química del cerebro cambia los sentimientos. 

Cuando sentimos placer, atracción o enamoramiento, nuestro cerebro libera una serie de neuroquímicos y hormonas que moldean nuestras sensaciones. Estos son los principales.

Oxitocina

Mundialmente reconocida como la “hormona del amor”, la oxitocina se libera en momentos de contacto físico placentero, como un abrazo o un beso. Durante las relaciones sexuales se libera oxitocina, la cual actúa sobre los sistemas relacionados con el refuerzo positivo, es decir, con el placer, incrementando la complicidad, afecto, apego y confianza con la pareja.

Testosterona

Aunque comúnmente se asocia a los hombres, también es la hormona sexual dominante en las mujeres. 

En los hombres, la testosterona tiene una gran variedad de funciones: juega un gran rol importante en la erección, ya que estimula los tejidos del pene para que produzcan óxido nítrico, el cual inicia varias reacciones que causan una erección. Si un hombre tiene un nivel bajo de testosterona, por ejemplo, puede tener disfunción eréctil.

La testosterona también se relaciona al libido y el deseo sexual. Tanto en hombres como en mujeres, esta hormona le da un boost a la lujuria y el libido. 

Dopamina y Norepinefrina

La dopamina es un neurotransmisor involucrado en una multitud de funciones cerebrales y fisiológicas. Una de ellas es el placer: es la encargada de que sientas placer al realizar una actividad que te gusta. 

No sólo placer, sino que también nos hace sentir euforia, por ejemplo, al estar con la persona amada. Tiene un potente sistema de recompensa y por eso nos crea la “necesidad” de estar con esa persona. Curiosamente, es el mismo neurotransmisor que se activa con los juegos de azar y con las drogas. 

Por su lado, la norepinefrina aumenta el estado de alerta, la excitación y la atención. Nos da un boost de adrenalina y hace que el corazón late más rápido. Por si fuera poco, es la que da pie a toda esa montaña rusa de emociones que sentimos cuando nos enamoramos.

Tanto la dopamina como la norepinefrina incrementan la atracción romántica. 

 

¿Cómo afecta la crioterapia a la sexualidad?

El frío no solo despierta tus sentidos: activa sistemas biológicos complejos que mejoran tu salud mental, tu estado de ánimo y también tu vida sexual.

Durante una sesión de crioterapia, el cuerpo entra en un estado de alerta fisiológico conocido como fight-or-flight. Como parte de esta respuesta, se liberan neurotransmisores y hormonas que generan bienestar, energía y excitación. Esta sería la explicación más “biológica” del por qué de la liberación de estas hormonas y neuroquímicos. 

Volviendo al sexo, tan sólo unos minutos de crioterapia estimularán la producción de todas estas hormonas y neurotransmisores, creando sentimientos multidimensionales de amor y deseo.

  • Crioterapia → incremento de testosterona → aumento de la libido (deseo sexual) y de la función sexual tanto en hombres como en mujeres.

  • Crioterapia → aumento de dopamina y norepinefrina → sentimientos de euforia, deseo y placer intenso.

  • Crioterapia → liberación de oxitocina → aumento de vínculos y sentimientos protectores.

 

Crioterapia y Disfunción Eréctil: ¿Puede Ayudar?

La excitación masculina es un proceso complejo que involucra al cerebro, las hormonas, las emociones, los nervios, los músculos y los vasos sanguíneos. Comúnmente la disfunción eréctil (DE) se asocia a la edad ya que aparece con mayor frecuencia a partir de los 40 años. Pero, puede suceder en cualquier edad y momento: el estrés, la ansiedad y la depresión afectan en la libido y la performance sexual.

Thomas P. Seager, PhD, considera que la disfunción eréctil es un desorden mitocondrial. Las mitocondrias en las células endoteliales (que recubren los vasos sanguíneos del pene) son esenciales para la producción de óxido nítrico, compuesto que permite la vasodilatación necesaria para una erección. Sin óxido nítrico, no hay flujo sanguíneo hacia el pene ni erección.

“La termogénesis por frío conduce a una mayor producción de óxido nítrico, también conocido como Viagra natural para tu cuerpo” (Ben Greenfield, 2020)

Una solución a este problema podría encontrarse en la crioterapia:

  1. Da un boost en la generación de mitocondrias.
  2. Mejora la función mitocondrial.
  3. Estimula la producción de óxido nítrico.
  4. Favorece la circulación sanguínea.
  5. Reduce el estrés (factor clave en muchos casos de DE).

Además, la activación de la grasa parda (brown fat) mediante crioterapia mejora la salud metabólica y la eficiencia mitocondrial, favoreciendo aún más el rendimiento sexual.

 

The Love Protocol: un ritual en pareja

Seager propone una práctica para parejas que quieren fortalecer su vínculo emocional y sexual a través de la crioterapia:

  1. Tomarse de las manos. Al tocarse en la inmersión, aumenta la sensación de conexión y comunicación entre ustedes. 

  2. Sincronizar la respiración. Teniendo en cuenta que el corazón se considera el lugar corporal del amor, podría tener sentido que mantener un latido regular durante la inmersión de la pareja sea una buena manera de estabilizar y fortalecer una relación. 

  3. Mirarse a los ojos. Al principio puede ser difícil y es posible que se rían, pero crea intimidad, confianza y aumenta la atracción.

  4. Hagan la posterior entrada en calor juntos. Recalentar con ejercicio después del baño de hielo es fundamental para aumentar los niveles de testosterona y el líbido. 

Si te gustó este artículo te contamos que en nuestro blog vas a encontrar muchos más para leer sobre el gran mundo de la crioterapia y cómo se conecta con numerosos aspectos de nuestras vidas. Y si querés dar un pasito más, conocé nuestras bañeras de crioterapia acá

 

(*) Alfa Hackers está diseñado para apoyar un estilo de vida saludable, no para diagnosticar, curar o prevenir enfermedades o condiciones médicas específicas. Nuestras bañeras no son dispositivos médicos. Consulte a su médico antes de embarcarse en cualquier práctica de exposición deliberada al frío.




 

← Artículo anterior Siguiente artículo →