Qué le pasa al cuerpo cuando hacemos crioterapia

Hacer crioterapia no es solo sentir que estás muriéndote de frío, es mucho más que una simple sensación. Esta práctica activa numerosos procesos en todo el cuerpo, sintiéndolo a nivel mental y físico, en el instante o en el mediano-largo plazo.

En este artículo intentamos resumirte todas esas cosas que le pasan al cuerpo cuando nos exponemos deliberadamente al frío.

Qué le pasa al cuerpo cuando hacemos crioterapia

¿Qué es la crioterapia?

La crioterapia es una práctica donde se sumerge el cuerpo entero en agua a muy bajas temperaturas durante un corto periodo de tiempo. Generalmente se realiza con agua entre 14°C y 3°C, durante 1 a 8 minutos.

¿Y por qué alguien elegiría “cagarse” de frío? Porque la crioterapia tiene una gran cantidad de beneficios, tanto para el cuerpo como para la mente:

  • Recuperación muscular.
  • Reducción de la inflamación y el dolor.
  • Mejor estado de ánimo y menor nivel de estrés.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico.

Cuando nos metemos en aguas frías se activan una gran cantidad de procesos simultáneamente en todo el cuerpo: a nivel químico, muscular y circulatorio.

El corazón y el sistema circulatorio

Al entrar en contacto con el agua fría, se genera la llamada “respuesta de shock frío”: los receptores de temperatura en la piel provocan la constricción de los vasos sanguíneos de las extremidades para conservar el calor en el núcleo del cuerpo.

Luego de la vasoconstricción inicial, ocurre una vasodilatación para equilibrar la temperatura corporal.

¿Cómo se siente? Primero, aceleración del corazón (mayores BPM) y luego una disminución de los latidos gracias al reflejo de inmersión y a la estimulación del nervio vago.

Este cambio en el flujo sanguíneo fortalece el corazón, mejora la circulación y enriquece la sangre con oxígeno y nutrientes.

Más información sobre el corazón y crioterapia acá.

Los músculos

La crioterapia es conocida por su efecto antiinflamatorio. La exposición al frío activa la norepinefrina antiinflamatoria, reduciendo la hinchazón y aliviando el dolor.

Además, ayuda a la recuperación acelerada de los músculos dañados gracias al aumento del flujo sanguíneo tras la inmersión.

Leé más sobre crioterapia y músculos acá.

La mente

Durante la inmersión, el cuerpo libera endorfinas, dopamina, norepinefrina y noradrenalina, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.

Este mecanismo puede entenderse como una respuesta evolutiva: liberar hormonas del bienestar ante situaciones de estrés fisiológico.

Más detalles sobre crioterapia y salud mental acá y acá.

La grasa

La exposición al frío activa la grasa parda, un tipo de grasa metabólicamente activa que aumenta el gasto energético y ayuda a quemar calorías.

Esta activación también impulsa el crecimiento de mitocondrias en las células y ayuda a eliminar la grasa blanca no saludable.

Descubrí más sobre grasa parda y crioterapia acá.

Así es como, de manera resumida, la crioterapia activa múltiples procesos beneficiosos para el cuerpo y la mente.

Disclaimer: todas las personas que quieran empezar con esta práctica, especialmente si cuentan con algún tipo de enfermedad o afección, deberían consultar a su médico de cabecera. Esta publicación junta información de distintos profesionales y estudios científicos, pero no reemplaza el asesoramiento médico profesional.

Te invitamos a explorar las profundidades de tu potencial y experimentar los increíbles resultados que Alfa Hackers producirá en tu vida. Conocé más acerca de nuestras bañeras de crioterapia.

← Artículo anterior Siguiente artículo →