Es necesario iniciar este artículo con una aclaración. Ni la crioterapia ni el sauna sustituyen los tratamientos médicos como la quimioterapia, radioterapia o cirugía; son herramientas complementarias. Consultá siempre a tu profesional de la salud.
¿Qué es una mitocondria?
La Dra. Florencia Leinado define una mitocondria como un “pequeño motor” que transforma glucosa y grasas en ATP. Todas las células —excepto los glóbulos rojos— las contienen. Cada función del cuerpo depende de las mitocondrias para la vida. Si éstas son pocas o fallan, el cuerpo de enferma:
-
Problemas cognitivos y neurológicos.
-
Disfunción muscular.
-
Afectación de los órganos vitales.
-
Envejecimiento temprano.
¿Qué es la biogénesis mitocondrial?
La biogénesis mitocondrial es el proceso celular mediante el cual se forman nuevas mitocondrias. Para una mejor salud en general y una longevidad saludable, poder generar mitocondrias es clave.
Es acá donde entran en juego tanto el frío como el calor, porque ambos generan estallidos mitocondriales.
Frío y mitocondrias: el rol de la crioterapia
En nuestro cuerpo tenemos dos tipos de grasa:
-
Grasa blanca: se acumula en el abdomen y muslos. Es la que solemos asociar con el sobrepeso. Es pasiva y se utiliza para almacenar energía.
-
Grasa parda (brown fat): se suele encontrar en el cuello, hombros y espalda superior. Es metabólicamente activa y tiene una mayor concentración de mitocondrias.
Susanna Søberg, PhD, explica que la grasa parda es el principal regulador de nuestra temperatura corporal. Cuando nos exponemos al frío el cuerpo baja la temperatura corporal y, en respuesta, tanto la grasa parda como las mitocondrias se activan: agarran grasa blanca y glucosa, la combustionan y generan energía (ATP) para elevar la temperatura corporal.
Nada estimula tanto la producción de mitocondrias como la crioterapia.
Crioterapia y cáncer: evidencia preliminar
¿Por qué se genera el cáncer? La Dra. Leinado explica que el cáncer puede entenderse como una cuestión metabólica y mitocondrial. Una célula sana es aquella que puede utilizar glucosa, grasa y proteína como fuentes de energía. Cuando una célula pierde esta capacidad, se enferma.
“Cuando una célula se queda sin mitocondrias, ahí estamos hablando de cáncer” explica la Dra. Leinado.
Con la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia se puede curar el cáncer. Se tratan de tratamientos paliativos para algo que ya está dañado. Sin embargo, es necesario atacar el problema antes de que aparezca y poder prevenirlo directamente.
El frío es uno de los mejores activadores de las mitocondrias. Además, cuando se activa la grasa parda se quema glucosa en lugar de almacenarla. Y con esto se reduce el suministro de energía del tumor.
Hay un estudio muy interesante en el que midieron la potencialidad de la exposición al frío en la reducción y el impedimento del crecimiento de tumores (Angiogenesis, Cancer, Metabolic disease, Cardiovascular disease, Eye disease). Se estudió a un grupo de ratones que tenían implantadas varias células cancerosas. A la mitad de ellos se los expuso a temperaturas bajas durante 20 días. La otra mitad fue el grupo de control (no expuestos al frío). Los ratones que fueron expuestos a temperaturas frías tuvieron una “inhibición tumoral considerable” y una tasa de supervivencia de casi el doble que la de los ratones del grupo de control.
(*) Este estudio es exploratorio. No se está afirmando con certeza que la crioterapia por sí misma cure el cáncer.
Calor y mitocondrias: beneficios del sauna
Estudios preliminares sugieren que la exposición al calor también activa las mitocondrias y aumenta la biogénesis mitocondrial.
En uno de ellos (Skeletal Muscle Signaling Following Whole-Body and Localized Heat Exposure in Humans) se estudió a nueve hombres jóvenes sanos de 35 años (promedio) que se sometieron a dos sesiones de 60 minutos de tratamiento de calor pasivo. Una sesión consistió en un tratamiento de cuerpo entero a una temperatura de 44 °C a 50 °C y una humedad del 50%. La otra sesión consistió en un tratamiento de una sola pierna con un traje perfundido con agua a aproximadamente 50 °C.
Encontraron que el tratamiento de cuerpo entero aumentó la expresión de proteínas de choque térmico y Nrf2, una proteína cuya actividad es un indicador de la biogénesis mitocondrial.
Hacks diarios para un boost mitocondrial
La Dra. Leinado nos compartió herramientas fáciles y cortas que podemos realizar para lograr la biogénesis mitocondrial:
-
Exponerse al frío de cualquier manera: duchas frías, crioterapia, etc.
-
Grounding: caminar en patas en el pasto, arena o tierra.
-
Respiración nasal y diafragmática.
-
Luz natural matutina (al menos 10 minutos).
-
Consumir grasas buenas: ghee, palta, frutos secos, aceite de oliva.
-
Un buen descanso: cuarto bien oscuro y fresco (entre 19 y 21 grados) y lo más alejados posible de la luz chatarra.
Potenciar la salud mitocondrial es potenciar tu energía, tu recuperación y tu longevidad. El frío y el calor son estímulos ancestrales, simples y respaldados por la ciencia que podés incorporar desde hoy.
(*) Alfa Hackers está diseñado para apoyar un estilo de vida saludable, no para diagnosticar, curar o prevenir enfermedades o condiciones médicas específicas. Nuestras bañeras y saunas no son dispositivos médicos. Consulte a su médico antes de embarcarse en cualquiera de estas prácticas.
Conocé nuestras bañeras de crioterapia y saunas húmedos portátiles y dale un boost a tu salud y bienestar.