top of page
azul borroso

Terapia de Contraste: Qué es, cómo se hace y sus beneficios

La terapia de contraste alterna entre el calor y el frío. En este artículo te contamos más sobre este protocolo, cómo realizarlo y por qué puede ser beneficioso para vos.

¿Qué es la terapia de contraste?


La terapia de contraste implica alternar entre el calor y el frío en un periodo determinado de tiempo; de ahí que se llama “contraste”. Primero, el cuerpo se expone al calor a través de una sesión de sauna, y luego se lo expone al frío a través de una inmersión en agua a baja temperatura o un baño de hielo.


Este proceso puede repetirse varias veces. El tiempo y la temperatura de la terapia de contraste van a depender de tu cuerpo y resistencia al frío y calor intenso.



¿Cómo hacer terapia de contraste?


Te recomendamos arrancar con una sesión de sauna de entre 10 a 15 minutos, dependiendo tu nivel de uso de sauna y/o adaptación al calor.


Después del sauna, pegate una ducha. ¿Por qué? Cuando salimos del sauna, las toxinas que liberamos quedan en la superficie de la piel. Al pegarnos una ducha, las estamos sacando y evitando que se reabsorban en la piel con la vasoconstricción cutánea que se genera con el frío de la crioterapia.


Luego de la ducha vas a realizar una sesión de crioterapia de entre 2 a 5 minutos. De nuevo, esto va a depender de tu experiencia con este tipo de práctica.


Podés alternar entre el sauna y la inmersión en frío durante 2 o 3 ciclos, dependiendo de tu comodidad y niveles de tolerancia. Esto se puede hacer diariamente, pero si recién estás arrancando, intentá hacerlo dos o tres veces por semana.


A tener en cuenta: siempre termina este protocolo con frío.



Los beneficios de la terapia de contraste


Son muchísimos los beneficios de este protocolo. Entre ellos se encuentran:


  1. Da un boost y mejora la circulación sanguínea, llevando más nutrientes y oxígeno a todo el cuerpo.

  2. Reduce el dolor y acelera la recuperación muscular al aumentar el flujo sanguíneo y reducir la inflamación. Se ha demostrado que la combinación de las dos terapias (crioterapia y calor) funcionan mejor que solas para aliviar el dolor muscular de aparición tardía, es decir, el que se experimenta después de un entrenamiento en el que se exigen los músculos hasta el punto de producir dolor.

  3. Mejora la salud de la piel. El sauna provoca una sudoración intensa, lo que abre los poros y elimina la suciedad y las células muertas acumuladas en la piel. Además, el sauna ayuda a hidratar la piel. Al agregar el elemento frío, se mejora aún más la salud de la piel al promover la autofagia, que es esencialmente el sistema de reciclaje celular del cuerpo. Cuando las células comienzan a descomponerse, la autofagia vuelve a ensamblar las partes utilizables de estas células viejas en células nuevas.

  4. Efecto anti-aging. El incremento de la circulación sanguínea proporciona más nutrientes y oxígeno a las células de la piel, lo que promueve su salud y da como resultado una tez rejuvenecida. Además, el boost de circulación puede aumentar la producción de colágeno.

  5. Mejora la salud mental. Las dos prácticas son buenos momentos para relajar, meditar y despejar la mente. Según Andrew Huberman, neurocientífico y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, este tipo de protocolo puede ayudar a aumentar la resistencia del cuerpo al estrés al activar el sistema nervioso simpático.


Susanna Sœberg, PhD y científica de metabolismo, explica:


“Es importante pensar en la exposición al frío y al calor como algo que reduce la inflamación en el cuerpo. Si podemos hacer eso, tendremos una puerta abierta para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, pero también la depresión, la ansiedad y el Alzheimer. Si reducimos la inflamación en el cuerpo, disminuimos enfermedades del estilo de vida moderno como estas”.



Lo que hay que saber antes de hacer terapia de contraste


Algunas consideraciones que hay que tener en cuenta al realizar este protocolo:


  • Consultá con tu médico de cabecera. Para todas las personas que cuentan con una afección o condición de salud, es necesario consultar con su médico antes de iniciar con esta práctica ya que puede ser muy exigente para el cuerpo.

  • Arrancá lento. Si sos nuevo en el uso de una sauna o en la exposición al agua fría, comenzá lentamente y aumentá gradualmente tu exposición con el tiempo. Acordate que el cuerpo necesita adaptarse.

  • Mantenete hidratado. Es fundamental mantener la hidratación cuando se utiliza un sauna o se realiza una inmersión en agua fría. Tomá agua antes, durante y después de tus prácticas para evitar la deshidratación.

  • Prestá atención a tu cuerpo, a cómo reacciona al estrés del uso del sauna o el agua fría. Detente inmediatamente si comenzas a sentirse aturdido, mareado o experimentas otros efectos adversos.


(*) Disclaimer: esta publicación tiene fines informativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional. No es información médica ni debe tomarse como tal. Consulte con su médico antes de incorporar sesiones de sauna en su rutina.


Te invitamos a explorar las profundidades de tu potencial y experimentar los increíbles resultados que Alfa Hackers producirá en tu vida. Conocé más acerca de nuestras bañeras de crioterapia y saunas portátiles en la web.

  • +54 9 1124981549
  • Instagram
  • TikTok
Alfa Hackers
bottom of page