top of page
azul borroso

¿Qué es el estrés?

El cortisol es una hormona con muy mala reputación, aunque pequeñas dosis de estrés controlado pueden ser muy beneficiosas para el cuerpo y la mente. ¿Para qué sirve el cortisol? ¿Qué significa hormesis? ¿Cómo hacernos más fuertes frente al estrés?

Decir “estoy estresado” es moneda corriente hoy en día. Sin embargo, es probable que la mayoría de las personas no sepan bien qué es el estrés, de dónde viene y qué genera. Y, es aún más probable que no sepan que existe un “estrés bueno”.


Arranquemos por el principio.



¿Qué es el estrés?


El estrés es una respuesta natural del cuerpo y la mente. Cuando estamos ante una situación que percibimos como amenazante, demandante o frustrante, nuestro sistema nervioso simpático se activa y desencadena respuestas hormonales. Una de estas es la de impulsar la secreción de cortisol.


Esta hormona tiene mala reputación, pero su fama no está justificada. El cortisol nos ayuda a obtener la energía que necesitamos para hacer frente al estrés y volver a la homeostasis -el estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo-.


Pensando evolutivamente, el cortisol ayuda al hombre a movilizar la energía y la concentración que necesita para enfrentar o huir del peligro.


No sólo nos ayuda a responder a las amenazas percibidas. El cortisol es crucial en muchos sentidos ya que permite que el cuerpo regule todo, desde el metabolismo y el sueño, hasta la función inmunitaria y la inflamación.


  • Mejora el uso de la glucosa en el cerebro.

  • Aumenta la disponibilidad de sustancias que reparan los tejidos.

  • Mantiene la presión arterial.

  • Mantiene el equilibrio químico en la sangre.

  • Contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico.


El cortisol es vital. Ahora bien, el problema está cuando los niveles de cortisol son muy altos y/o duraderos a lo largo del tiempo.



¿Qué pasa cuando el estrés es crónico?


Cuando el estrés es crónico, puede elevar los niveles de cortisol con el tiempo, lo que lleva a graves consecuencias para la salud y desequilibrios en el cuerpo:


  • Elevados niveles de glucosa en sangre.

  • Alta presión arterial.

  • Insomnia.

  • Depresión.

  • Aumento de peso.

  • Acné.

  • Debilita la función cognitiva.


¿Cómo darte cuenta si tus niveles de cortisol son muy altos? Existen algunas red-flags que señalizan que el cortisol está elevado: constantes antojos de dulces, brotes de acné, dificultad para dormir, irritabilidad, disminución del deseo sexual y debilidad muscular, entre otros.


Ahora bien, habiéndote contado todo esto, vamos con una “polémica”: no todo el estrés es malo.



Hormesis: el “estrés bueno”


La exposición a pequeñas dosis de estrés controlado pueden ser muy beneficiosas para el cuerpo y la mente. Esto es lo que comúnmente se conoce como hormesis.


Andrew Huberman -neurocientífico, profesor en la Universidad de Stanford, y creador del Huberman Lab- lo define así:


Es el fenómeno en el que dosis bajas de agentes nocivos (como toxinas o estresores) pueden tener efectos beneficiosos para el organismo, mientras que dosis más altas pueden ser perjudiciales.


La clave acá es la respuesta adaptativa. Cuando nos exponemos a dosis controladas de estrés, estamos entrenando al cuerpo y la mente a adaptarse y soportarlas. Thomas P. Seager, PhD, explica que los cuerpos responden al estrés adaptándose a los factores estresantes a los que han estado expuestos. En el largo plazo, esto nos ayuda a tener una mejor respuesta frente al estrés y ser más resilientes a él. También puede mejorar funciones biológicas, como el metabolismo, el crecimiento muscular y la salud cardiovascular en general.


¿Cómo nos exponemos a dosis controladas de estrés? ¿Cómo nos volvemos más resilientes frente a él? La enfermedad para generar el antídoto.



Herramientas para bajar el estrés


Hay dos herramientas del biohacking que funcionan como “dosis de estrés controlado” que nos ayudan a bajar los altos niveles de estrés en el corto plazo, pero también nos hace más resilientes a él en el largo plazo.



Crioterapia


Al sumergirnos en agua a muy baja temperatura estamos, deliberadamente, poniendo al cuerpo en una situación “amenazante”. Esto hace que se libere cortisol, entre otras cosas, y pone al cuerpo y mente en un estado de flight-or-fight.


Pero, si tuviéramos un medidor de estrés, veríamos que pasados unos minutos el estrés comienza a caer. ¿Por qué? Porque el frío estimula el nervio vago, y este puede cambiar al cuerpo de una respuesta de estrés (simpática) a una respuesta de relajación (parasimpática). Además, a medida que la temperatura del cuerpo baja, el cerebro libera hormonas y neurotransmisores del bienestar: endorfinas, dopamina, norepinefrina, etc.


La crioterapia funciona para bajar el estrés en el corto plazo, pero también en el largo. Las sesiones de crioterapia funcionan como una dosis de estrés controlado. Meterse en agua helada a pesar de la incomodidad es un ejercicio. Cuando lo hacemos repetidamente en el tiempo, estamos entrenando al cuerpo para adaptarse y reaccionar menos al frío y, por ende, al estrés. De esta manera, la exposición deliberada al frío nos hace más resistentes al estrés en el largo plazo. Esta es la respuesta adaptativa de la que hablamos anteriormente.



Sauna húmedo


Una sesión de sauna de 10 o 15 minutos tiene enormes beneficios, casi inmediatos, para la disminución del estrés y la salud mental en general:


  • Uno de los aspectos más destacados de la terapia de calor es su capacidad para crear un espacio de mindfulness. El calor envolvente y el vapor pueden actuar como un reset sensorial, que nos ayuda a poner en blanco la mente y despojarnos de la carga y las tensiones de todo el día.

  • Liberación de endorfinas, una de las hormonas del bienestar, y el aumento del flujo sanguíneo. Ambos conducen a una sensación de profunda relajación, ayudando a aliviar la ansiedad y el estrés.

  • El calor ayuda a aflojar los músculos rígidos y aliviar el dolor corporal.

  • El uso del sauna puede mejorar la cantidad y la calidad del sueño. Más descanso, mejor humor, menos estrés.


Ambas herramientas pueden ser sumamente beneficiosas para el bienestar. Sin embargo, también pueden ser muy exigentes en ciertas personas. Si tenés problemas del corazón, condiciones neurológicas, cualquier tipo de afección o algún tipo de duda si podés realizar estas prácticas, consultá antes con tu médico de cabecera.


(*) Este artículo junta información de distintos profesionales y artículos científicos, pero no se trata de información médica ni debe tomarse como tal.


Si querés conocer más sobre estas herramientas de biohacking y explorar las profundidades de tu potencial, entrá a nuestra web principal y conocé las bañeras de crioterapia Alfa Hackers y nuestros Sauna On The Go.

  • +54 9 1124981549
  • Instagram
  • TikTok
Alfa Hackers
bottom of page